¿Qué quiere decir «formación bonificada»?

Si has oído hablar de la formación bonificada, pero no tienes claro qué significa, no te preocupes: en este artículo te explicamos de forma sencilla y clara qué es, cómo funciona y por qué puede interesarte como trabajador.

¿Qué es la formación bonificada?

La formación bonificada es un sistema que permite a las empresas ofrecer cursos de formación a sus trabajadores sin que esto suponga un coste económico directo. Se llama “bonificada” porque el coste del curso se bonifica (es decir, se descuenta) en los seguros sociales que paga la empresa cada mes a la Seguridad Social.

En otras palabras: la empresa adelanta el pago del curso, pero luego recupera ese dinero a través de bonificaciones. Esto significa que los trabajadores pueden acceder a formaciones de calidad sin que ni ellos ni la empresa tengan que asumir un gasto adicional.

¿Por qué existe la formación bonificada?

La formación bonificada nace con un objetivo claro: mejorar la cualificación y empleabilidad de los trabajadores en activo. A través de este sistema, se fomenta que las personas actualicen sus conocimientos, aprendan nuevas habilidades y se adapten mejor a los cambios del mercado laboral.

Este modelo de formación está regulado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), una entidad que colabora con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para gestionar el crédito de formación que tiene cada empresa.

¿Quién puede acceder a la formación bonificada?

Pueden acceder a la formación bonificada:

  • Trabajadores por cuenta ajena (contrato laboral en vigor).
  • Empresas que cotizan por formación profesional.
  • Autónomos con empleados a su cargo (estos trabajadores pueden formarse).

Importante: los cursos no están pensados para personas en situación de desempleo o autónomos sin trabajadores, ya que no se cotiza en estos casos por formación profesional.

¿Cómo funciona la formación bonificada?

El proceso es más sencillo de lo que parece:

  1. La empresa identifica una necesidad de formación (por ejemplo, mejorar conocimientos en ofimática, idiomas o prevención de riesgos laborales).
  2. Se busca un curso adecuado a esa necesidad.
  3. Se comunica la formación a FUNDAE antes de que empiece (un requisito obligatorio).
  4. Los trabajadores realizan el curso.
  5. La empresa bonifica el importe en los seguros sociales una vez finalizado y justificado.

Todo este proceso suele estar gestionado por entidades especializadas como RB Formació i Gestió, que se encargan de toda la parte técnica y administrativa para que ni la empresa ni el trabajador tengan que preocuparse por los trámites.

¿Qué ventajas tiene la formación bonificada para los trabajadores?

  • Es gratuita para ti como trabajador (lo financia tu empresa con el crédito disponible).
  • Te permite crecer profesionalmente, aprender nuevas habilidades y mejorar tu currículum.
  • Se adapta a tu sector y necesidades, ya que hay miles de cursos disponibles.
  • Te mantiene actualizado, algo cada vez más importante en un mercado laboral competitivo.

Además, realizar formación bonificada demuestra iniciativa, compromiso con tu desarrollo y aporta valor a tu puesto de trabajo.

Entonces, ¿qué quiere decir “formación bonificada”?

Resumiendo: es una oportunidad de formación gratuita para ti como trabajador, que tu empresa puede ofrecerte utilizando un crédito que ya tiene asignado por ley. Es un beneficio para ambos: tú aprendes, y la empresa mejora su equipo humano sin coste adicional.

¿Quieres empezar a formarte?

En RB Formació i Gestió somos especialistas en formación bonificada para trabajadores y empresas. Si quieres ver qué cursos puedes hacer de forma gratuita a través de tu empresa, echa un vistazo a nuestra cartera de cursos actualizada. Invierte en ti. Fórmate sin coste. Mejora tu futuro.

Solicita el programa completo